20.08.25 Ante la nada remota posibilidad de que no se pueda salir a navegar en los próximos días por el mal tiempo pronosticado, hoy fuimos (los Abe’s, Paulino y Eugenio), al Farallón con tan buena suerte (gracias a la benevolencia del Señor), ya que hubo muchos piques de barriletes, cordelamos un peto (wahoo para los anglofilicos), 2 marlines juveniles se interesaron por los señuelos que pusimos en el agua y finalmente, atrapamos un dorado (el Abe nieto lo cordeló con propiedad, el Abe hijo lo enganchó al primer intento, con el Abe abuelo en los controles de la embarcación Piñahata y Pau como camarógrafo), que fue la joya de la corana de la jornada, todo ello sin menoscabo del espectáculo de los peces voladores, las caguamas aboyadas y los lobos marinos.
miércoles, 20 de agosto de 2025
lunes, 18 de agosto de 2025
18.08.25 Salida al Farallón en “san lunes”, con la mar tal como estaba pronosticado: olas de 40cm con crestas a cada 8s, temperatura ambiente en 35ºC (el calor estaba insoportable para mi vetusto organismo), con la superficie del mar a 32ºC, vientos de 6km/h y de un impresionante tono azul, tirando a violeta. Fuimos con el Abe nieto y su amigo Pau que incrementaron su ya sólido conocimiento y experiencia sobre la pesca en alta mar; la jornada comenzó con muchos piques de barriletes (hasta 2 al mismo tiempo e inclusive “robados”) y la culminación fue cuando un picudo se prendió de un señuelo Diamond Coyote de Williamson en la caña central, la cual fue manipulada por el Abe nieto y mientras tanto, Pau sacaba las otras cañas. Desafortunadamente, después de unos pocos minutos el pez se auto liberó, sin que lo pudiéramos ver de cerca y pudièramos tomarle foto, aunque la adrenalina ya fluía por todo nuestro cuerpo.
sábado, 16 de agosto de 2025
06.08.25 “Mañanera del mar” (5:30 a 7:30h), francamente “cochera” y con muchos piques de cabrillas areneras, especies que acapararon todo el esfuerzo físico de este vièjoven; ello, aunado a que estaba lloviznando, con la superficie del agua a 32.5ºC y ráfagas intensas de aire. Sin embargo, “hube” de ir ya que ayer viernes cambiamos el aceite y el filtro; revisamos ánodos y calibramos bujías del Suzuki DF15A por lo que tenía que asegurarme de que hubiera quedado bien, sin fugas. Por fortuna, el trabajo fue bien realizado y no visualicé anomalía alguna.
lunes, 4 de agosto de 2025
04.08.25 “Mañanera del mar” (5:30 a 7:30h), en “san lunes” y por los alrededores de San Carlos, con el agua “hirviendo” (32.5ºC) e iniciándose la enérgica subida del agua (“atrapé” varias bolsas de plástico que mis seudo compañeros pescadores de fin de semana, dispusieron inadecuadamente), además de que el agua estaba muy turbia debido a las precipitaciones de los días previos. Sin embargo y como soy muy terco en la práctica de mi vicio-pasión-afición, logré que las cabrillas areneras, los cochis y los coconacos (uno muy gordo y peleonero, al grado de que durante la lucha y estando todavía próximo a la falca de la Piñitas, comenzó a regurgitar camarones enteros y pedazos de jaiba), se interesaran por los señuelos que puse en el agua.
viernes, 1 de agosto de 2025
01.08.25 “Mañanera del mar” (5:30 a 7h), para iniciar la bitácora del presente mes, con un recorrido en las proximidades del cerro San Carlos; la superficie del mar a 32.5ºC (el ambiente próximo a 36ºC), pero aún con estas condiciones, el Señor me demostró que sigo siendo consentido ya que después de que me visitara una bonita gaviota, comenzaron los piques de bichis, cochis, cabrillas areneras y también pargos (uno de ellos muy bueno de 42cm), actividad que me generó un agradable cansancio que prolongó el que ya sentía por la marejada que experimentamos en días previos cuando salimos al Farallón y de la cual no quiero ni recordarla.
miércoles, 30 de julio de 2025
30.07.25 En este “engañoso” día (el pronóstico en internet fue un fiasco), por fin y después de muchos arreglos mecánicos (sobre todo en los motores), pudimos (los 3 Abe’s y Paulino, compañero de clases del nieto), poner a la embarcación Piñahata en el agua; fuimos a dar una vuelta por los alrededores del Farallón, donde primeramente encontramos poco viento y olas calmas, situación que pronto cambió a ráfagas intensas y crestas frecuentes, generando algo más que incomodidad. Aun así, alcanzamos a prender un buen marlín azul que, al sacar línea con energía, quemó la piel de la mano del Abe hijo, para después romper el líder de floro carbono de 85.5kg; luego vinieron otros piques de animales que no se prendieron y también avistamos tiburones zorros que brincaban sobre la mar, haciendo piruetas de muchos grados de dificultad.
domingo, 27 de julio de 2025
27.07.25 Como entre semana no pude salir al mar por x, y, z (dolor de rodillas, molestias en el cuello y un tobillo torcido), “tuve” que salir (y reitero mi aversión de hacerlo en domingo), hasta esta mañana (5:30 a 7:30h), en la que hubo altas temperaturas (la superficie del mar a 32ªC), marea enérgica, nublado y viento. Sin embargo, soportar todas las variables negativas tuvo su recompensa (gracias a la benevolencia del Señor), ya que de primera intención, se prendieron pargos juveniles, luego picaron bichis, cochis para finalizar la jornada (y yo agradablemente cansado), con las corvinas de las cuales me traje la más grande (54cm y 2.8kg), para mis vecinos en el ejido.
domingo, 20 de julio de 2025
20.07.25 Contra mi costumbre de no salir los domingos, hoy realicé una “mañanera del mar” (5:30 a 7:30h), por los mismos sitios donde en fecha previa se prendieron pargos y coconacos; por supuesto y por los piques que tuve, estoy encantado de haber decidido hacer una jornada por la bahía y no en los alrededores del Farallón como originalmente lo había contemplado. Temprano en mi recorrido, hubo muchos cochis y bichis (me cansaron bastante), que se “colgaban” de los señuelos y cuando ya pensaba que se me hacía tarde, se me prendió un magnífico pargo (51cm y 4.4kg), que dobló la cañita y generó un fuerte chirrido en el carretito; obviamente y mientras lo cordelaba (lo acerqué hasta en 2 ocasiones sin que pudiera meterle el gancho), pensé en lo afortunado que he sido (con la benevolencia del Señor), de poder disfrutar de estos acontecimientos en la etapa dorada de mi existencia.
jueves, 17 de julio de 2025
17.07.25 “Mañanera del mar” (5:30 a 7h), en los alrededores del cerro de San Carlos (aprovechando la sombra que proyecta) y aunque estuvo haciendo mucho calor (la superficie del agua a 31.5ºC) y la marea estaba en la bajamar, los señuelos que puse en el agua fueron lo suficientemente efectivos para atraer cochis (los había chicos, grandes y se prendían del hocico y/o robados), bichis (algunos muy grandes y peleoneros, de esos que saltan como si fueran dorados), coconacos (casi todos juveniles) y pargos (uno de ellos midió 39 cm), conjunto de peces que me dejaron exhausto y plenamente agradecido con el Señor por el hecho de que me haya permitido tener esta placentera vivencia.
lunes, 14 de julio de 2025
14.07.25 Después de muchos días en los que le estuve fallando a mi vicio-pasiòn-aficiòn debido a que se atravesaron “toritos” (tormentas imprevistas de formación rápida), fallas electrónicas en el equipo (hube de cambiar la sonda de la Piñitas y arreglar cables en el GPS de la Pa’ntonces) y principalmente molestias físicas propias de la vejez, hoy “san lunes” por fin pude realizar una “mañanera del mar” (5:30 a 7h), frente a las instalaciones del náutico (estuvo nublado, el agua muy turbia, la supericie a 31ºC y en bajamar), en la que los pargos juveniles, los roncachos y los bichis me proporcionaron el agradable cansancio que ya extrañaba y que tanta falta me hace para sentirme vivo.
lunes, 30 de junio de 2025
30.06.25 “Mañanera del mar” (5:30 a 7h), con la que cerramos la bitácora del presente mes, en la embarcación Piñitas y frente a las instalaciones del náutico. Como otra vez me tocó la bajamar y la temperatura de la superficie del mar en el orden de los 32ªC, los únicos organismos que se interesaron por atacar los señuelos que puse en el agua fueron sàbalos y bagres marinos (uno de ellos de 58cm, inclusive más grande que los capturados en días previos), que pusieron a prueba la resistencia mecánica del ligero equipo que uso para estas jornadas y también, consumieron la exigua energía que puede almacenar un vetusto organismo de más de 75 años (o sea, yo).
viernes, 27 de junio de 2025
27.06.25 De nuevo con los Abe’s en el Farallón, en una larga (120km; 7:20h) y movida (por la frecuencia de la cresta de las olas y por la cantidad de barriletes que había), jornada en la que disfrutamos (con el beneplácito del Señor), del avistamiento de caguamas, pez velas (uno de ellos saltó en varias ocasiones a menos de 20m de la embarcación Pa’ntonces) y marlines. Sin embargo, los piques más notorios los tuvimos mientras “toreábamos” barriletes ya que, en una ocasión y mientras cordelábamos un tùnido, un soberbio picudo emergió del fondo y tomó el señuelo de mayor tamaño (30cm), que pusimos en el agua, en la posición más próxima a la lancha.
miércoles, 25 de junio de 2025
25.06.25 Dos números iguales (25’s), en este reporte de “mañanera del mar” (5:30 a 7h), con una acentuada bajamar, vientos de 20km/h, temperatura de la superficie del agua en 31ªC, nublado y con esporádicas lloviznas; con este nada halagüeño panorama, lo único que se podían interesar por los señuelos que puse en el agua fueron peces indeseables como bichis y sàbalos, aunque la nota fuerte la dieron 2 bagres de mar de más de 50cm, con franjas muy vistosas (Notarius troschelii), que me hicieron sudar la gota gorda para poder acercarlos a la embarcación Piñitas.
jueves, 19 de junio de 2025
19.06.25 Mini “mañanera del mar” (5:30 a 6:30h), debido al intenso calor que se generó con la salida del sol; sin embargo, antes de eso y cuando apenas iniciaba la claridad, el Señor dispuso que picara un excelente coconaco (47cm), que como todos los de sus especie y tamaño, hizo chirriar el carretito y dobló la caña hasta casi romperla. Afortunadamente, en el sitio donde lo estuve cordelando no hay piedras o estructura alguna donde pudiera encuevarse por lo que todo consistió en esperar a que se cansara para poder subirlo a bordo de la Piñitas. Hoy no pude encontrar las corvinas y en su lugar, los bichis hicieron que acelerara mi salida del agua.
martes, 17 de junio de 2025
17.06.25 Excelente “mañanera del mar” (5:30 a 7h), en la que hubo repetidos piques de corvinas juveniles (en al menos 2 ocasiones se prendieron 2 al mismo tiempo) y por lo tanto, se regresaron al mar sin mayores daños; este accionar de los peces, los 34ªC de la superficie del agua, el ambiente a 29ªC, la intensa radiación solar (sensación térmica de 36ªC), hizo que pronto me llegara el agradable cansancio por lo que agradeciendo las bondades del Señor, procedí a retirarme del “mar de batalla”.
sábado, 14 de junio de 2025
14.06.25 Otra vez los 3 Abe’s y el Señor en el agua, realizando una jornada por las calientes aguas (la superficie a 29.8ªC), de los alrededores del Farallón donde tuvimos 5 sólidos piques de marlines (en uno de ellos el nieto mantuvo al pez un rato, con la chicharra del 9/0 sonando estridentemente hasta que se auto liberó, generando con ello una frustración manifiesta en el más joven de los Abe’s) y muchos avistamientos de mantas, caguamas y peces voladores que nos deleitaron con el largo planeo que realizan impulsados por su diminuta aleta caudal.
sábado, 7 de junio de 2025
07.06.25 Interesante jornada de los 3 Abe’s por los alrededores del Farallón ya que solo poner los señuelos en el agua, un picudo hizo amagos de prenderse en uno de ellos; luego que nos “repusimos” de la sorpresa, encontramos doraditas las cuales regresamos al agua sin ocasionarles mayores daños. Seguimos navegando y de nuevo tuvimos piques de marlines, pero solo se quedaron minutos y luego se auto liberaros; así mismo, el Señor nos permitió avistar muchas caguamas, mantas que nos deleitaron con sus increíbles piruetas, delfines, peces voladores y por supuesto, lobos marinos.
jueves, 5 de junio de 2025
05.06.25 Magnífica mini jornada (5:30 a 7h; “mañanera del mar”), con la que se abre la bitácora del mes de junio y realizada frente a las instalaciones del náutico; la actividad que me generó el agradable cansancio de esta inolvidable mañana dio inicio con un buen pargo (siguieron otros de menor tamaño), luego se prendió una buena corvina y luego llegaron los sàbalos, mismos que estaban entreverados con bichis. Con esta gran variedad de especies, los carretes no dejaron de chirriar y por supuesto, agotaron mis vetustas reservas de energía, ello aunado a las altas temperaturas tanto de la superficie del agua (30ªC), como del ambiente que exigían un esfuerzo extra para realizar cualquier mínima actividad.
miércoles, 28 de mayo de 2025
28.05.25 Uno de esos días “…..para recordar cuando me muera” el que protagonizamos los 3 Abe’s y el Señor por los alrededores del Farallón ya que inclusive antes de las 8 de la mañana, ya habíamos tenido piques de dorados (nos quedamos con 2 que salieron lastimados de la pelea) y toros, algunos de más de 8kg. Al seguir nuestra jornada, avistamos mantas, caguamas, peces voladores, delfines, muchos marlines (se nos prendieron 3 al mismo tiempo, mismos que después de un breve cordeleo se auto liberaron) y lo más espectacular fue el pique de un tiburón toro (comenzó a saltar en cuanto se sintió herido), que vació el monofilamento de un carrete (400m), hasta que finalmente pudo liberarse del anzuelo.
jueves, 22 de mayo de 2025
22.05.25 Inusual jornada de los 2 Abe`s, por los alrededores del Farallón ya que había mar de fondo (no contemplado en las páginas de pronósticos) y por supuesto, no apto (aún con exoesqueleto), para mis vetustos huesos; con todo ello, los carretes chirriaron con barriletes y como no podía faltar lo excepcional que siempre nos depara el Señor en este tipo de eventos, un marlín estuvo prendiéndose y liberándose por más de 30 minutos. Después de que hizo un primer intento, le volví a pasar al mismo sitio y volvió a testerear ahora otro de los señuelos; esta “rutina” se mantuvo por 6 ocasiones (en una de ellas lo tuvimos en la línea por alrededor de 3 minutos), hasta que finalmente abandonó la “cancha del juego”. En esta jornada vimos 6 marlines saltando, tortugas copulando, mantas, peces voladores, delfines y los infaltables lobos marinos.
miércoles, 7 de mayo de 2025
07.05.25 “Mañanera del Mar” realizada de 5:30 a 7h, frente a las instalaciones del náutico y en la que los bichis (uno de ellos de 48cm), hicieron la faena para que este joven septuagésimo quinto añero, lograra el agradable cansancio que busca en la navegación y la pesca, además de que el Señor me proporcionó un soberbio espectáculo pues los bichis de hoy seguramente tenían complejo de dorado ya que se defendieron brincando sobre la superficie del agua; por supuesto, este comportamiento tan llamativo les ganó la supervivencia ya que fueron liberados sin mayores daños, excepto por el susto.
jueves, 1 de mayo de 2025
01.05.25 Los 3 Abe’s más Paulino, un compañero de clases del nieto, nos dirigimos al cerro con la intención de volver a encontrar las bonitas como así fue y aunque no estaban tan “violentas” como en la jornada previa, si las hubo (para beneplácito de mis vecinos en el ejido), como para hacer sonar las chicharras de los carretitos 4/0; aunado a la emoción de capturar bonitas (por suerte, no se prendieron barriletes), el Señor nos permitió disfrutar del avistamiento de caguamas, delfines, marlines (estaban muy chicos por lo que no hicimos lucha de capturarlos), ballenas y por supuesto, lobos marinos.
viernes, 25 de abril de 2025
25.04.25 Los 3 Ab’es realizamos una jornada (5:45 a 12:45h), por los alrededores del Farallón y con la magistral guía del Señor, encontramos a las bonitas que con el ímpetu que las caracteriza, drenaron nuestras fuerzas ya que no daban cuartel con sus embestidas; la mar estuvo tal como estaba pronosticado por lo que la embarcación Pa’ntonces y sus 2 motores DF140A, navegaron a placer en todo el lapso de tiempo que duró este magnífico evento que mostrò a un Abe nieto cada vez más diestro en el manejo de cañas y carretes. Como particularidad para no olvidar este viaje, también nos acompañó un murciélago que no sabemos de dónde salió y que durmió adherido al cable del radio marino, todas las horas que pasamos en el mar.
miércoles, 23 de abril de 2025
23.04.25 “Mañanera del Mar” (5:30 a 7h), de nueva cuenta y después de muchos días, frente a las instalaciones del náutico y en la que el agradable cansancio logrado por este vièjoven (usando su exoesqueleto), lo proporcionaron los peces lagartija (del orden de los 40cm), en estrecha colaboración con los bichis (algunos de más de 1kg), estos últimos con gusanos (tal vez inofensivos para el ser humano, aunque de un aspecto repugnante), que notoriamente les brotaban de la piel.
jueves, 10 de abril de 2025
10.04.25 “Mañanera del Mar” (6:30 a 8h), también frente a las instalaciones del náutico y durante la subida del agua; en esta ocasión y además de los ya infalibles peces lagartija, temprano encontré pargos sarteneros y como siempre, el Señor me sorprendió y permitió capturar, unas mojarras que hacía mucho tiempo no veía en esta parte de la bahía de Topolobampo. Fue una mini jornada en la que extrañamente (lo atribuyo principalmente a la edad), me sentí muy cansado después de realizar las maniobras necesarias (ante la falta del tractorista), para poner yo solo a la embarcación Piñitas en el agua; espero que esta situación sea pasajera y de ninguna manera se convierta en hábito.
martes, 8 de abril de 2025
08.04.25 “Mañanera del Mar”, de (6 a 7h), realizada frente al náutico y con la que después de varios intentos en días previos durante los cuales hubo mucho viento, pude iniciar la bitácora de abril; esta jornada se caracterizó por múltiples piques de peces lagartija hasta que finalmente llegó un coconaco, el cual hizo chillar con estridencia el carretito y dobló la caña hasta casi romperla. Afortunadamente, en este lugar no hay piedra por lo que la captura solo requirió de tiempo (hasta cansarlo) y paciencia (con angustia), sabiendo que con el pez en el agua, todo puede suceder (se zafa, rompe el monofilamento, desdobla los anzuelos e inclusive, me ha pasado que abre el broche del destorcedor).
domingo, 30 de marzo de 2025
30.03.25 Una interesante jornada por los alrededores del Farallón en la que la neblina (durante las primeras horas de la mañana), mantuvo una fría temperatura (la superficie del agua en 19ªC), lo que seguramente limitó piques de los peces (solo prendimos barriletes), pero que no fue obstáculo para el avistamiento de marlines y caguamas en una mar tranquila tal como lo pronosticaba el internet. Esta jornada, en la que me acompañó mi hijo Abelardo (y por supuesto, el Señor), intercambiamos puntos de vista sobre una gran variedad de temas, ahora que la sequía y otros factores externos, amenazan la estabilidad de nuestra existencia; el resumen de horas de plática fue “La angustia nos debe estimular, pero no matarnos”.
miércoles, 26 de marzo de 2025
26.03.25 “Mañanera del Mar” (6:30 a 8h), con excelentes y también desagradables vivencias ya que a además de que hubo piques de cochis, peces lagartija y un buen pargo, el motor DF15A me falló como a 1km de regreso al náutico; en ese momento habilité los remos, pero uno de ellos se rompió (ya están podridos de viejos) y como tenía la marea y el viento en contra, cuando me sentí cansado opté por pedir auxilio, primero a la Marina y cuando se estaban preparando para el rescate, llegó una lancha comercial y ésta fue la que finalmente me remolcó. Una aventura más de las muchas que me ha tocado vivir, en esta ya prolongada estancia terrenal.
martes, 11 de marzo de 2025
11.03.25 “Mañanera del Mar” (7 a 8:30h), con la superficie del agua inclusive más fría (19°C), que la salida del mes anterior, lo que tal vez influyó para que los peces estuvieran “lentos” en sus embestidas a los señuelos que puse en el agua; fueron las cabrillas pimienta las que salvaron la mini jornada, así como un organismo marino que nunca antes había capturado con curricán y el cual resultó ser una especie de caracol sin concha de más de 1kg de peso, conocido como babosa de California, liebre marina (por sus grandes holanes que semejan orejas), identificado como molusco gasterópodo opistobranquio y cuyo nombre científico es Aplysia califórnica.
jueves, 27 de febrero de 2025
27.02.25 “Mañanera del Mar” (6:30 a 8h), muy húmeda debido la neblina que impedía la visibilidad más allá de 15m y que persistía aún después de que me salí del agua; sin embargo, esto no fue obstáculo para que en el frente del náutico, los señuelos que puse en el agua atraparan pargos y cochis, aunque los piques estuvieron más ralentizados que en otras ocasiones. A pesar de ello, fueron suficientes para calentar mis vetustos huesos y músculos, por lo que me regresé al ejido contento de haber podido disfrutar de otra oportunidad que me ha brindado el Señor.
martes, 25 de febrero de 2025
25.02.25 Después de un mes de no darle gusto a mi pasión-afición-vicio, en esta fecha también cabalística realicé una mini jornada por el frente de agua del náutico y me encontré con la sorpresa de que, con el cambio de la temperatura de la superficie (20°C), se animaron las corvinas, los cochis y los peces lagartija (hacía mucho que no me topaba con ellos), a embestir los señuelos que puse en el agua, de tal forma que para las 8AM ya había logrado el tan anhelado agradable cansancio que me proporciona esta actividad la cual y por supuesto, quiero seguir practicando hasta que el Señor me lo permita.
domingo, 26 de enero de 2025
25.01.25 Otra fecha cabalística (con 2 cifras similares), en la que realizamos con los Abe’s y el Señor, una friolenta jornada por los alrededores del Farallón donde primeramente, encontramos bonitas de buen tamaño y hasta un barrilete que finalmente se auto liberó; luego nos dirigimos hacia el SE ya que por ese rumbo había visto en el satélite, aguas menos frías pues en el cerro estaba a 18°C. Fue así que recorrimos mas de 20km para encontrar agua un poco más cálida, del orden de los 19.7°C en donde tuvimos piques de dorados (subimos un macho de buen tamaño), aunque por el frío, el agua densa no permitió que otros peces se prendieran firmemente.
lunes, 20 de enero de 2025
20.01.25 Un excelente aunque muy frío “san lunes” (en el ejido llegó a 7°C el ambiente; la superficie del agua en Topo estuvo a 17°C), en el que realicé una mini jornada (7 a 8:30h) y durante la cual me encontré con pargos raiceros de buen tamaño, así como los ya infalibles cochis que cuales fueron los principales “responsables” de que lograra el tan anhelado agradable cansancio que tanto busco para mis vetustos huesos y músculos, aprovechando que el Señor me ha permitido llegar a más que viejo.
domingo, 12 de enero de 2025
12.01.25 Ahora con los Abe’s (y el Señor, por supuesto), nos fuimos a dar una vuelta al Farallón con tan buena suerte que llegando nos encontramos a las bonitas y para cuando nos alejamos, se prendió un tiburón (mako, de 1.60m; primera vez atrapado con un señuelo blando), el cual fue cordelado por el Abe nieto y liberado sin mayores daños; posteriormente, tuvimos hasta 4 piques de dorados pero ninguno se prendió, hasta que de nueva cuenta y en el mismo señuelo que hace 8 días atrapó un marlín (por cierto y culpo de ello a la vista senil, el del día 4 no era azul sino rayado), se prendió otro marlín rayado (cordelado durante 45min), que también fue liberado con éxito. Finalmente, avistamos varias caguamas y otros picudos saltando en una mar con olas, sol, viento y las temperaturas (de la superficie del mar y el ambiente), en condiciones óptimas.
sábado, 4 de enero de 2025
04.01.25 Inicio de la bitácora del primer mes del año, con inmejorables acontecimientos ya que en la jornada de hoy (sólo con el Señor, que hoy me demostró que en este nuevo años sigo siendo uno de sus consentidos), se me prendió un buen dorado macho el cual, una vez que lo acerqué a la embarcación y le tomé la foto en el agua, fue liberado ya que no manifestaba evidencia de estar dañado; inmediatamente después se me prendió un marlín azul el cual drenó en la primer hora de cordeleo, todas mis vetustas fuerzas así que pedí ayuda a los compañeros que andaban cerca del cerro. Me respondieron y en un rato, había 3 embarcaciones en la tarea de cordeleo: JD Pesca (que lo trabajó la mayor cantidad de tiempo), Mister Cabo (viejo conocido, hijo del Dr. Gallegos) y la embarcación Juanita los cuales y después de alrededor de otra hora y media, pudieron acercar y subir al magnífico pez.