viernes, 25 de abril de 2025

25.04.25 Los 3 Ab’es realizamos una jornada (5:45 a 12:45h), por los alrededores del Farallón y con la magistral guía del Señor, encontramos a las bonitas que con el ímpetu que las caracteriza, drenaron nuestras fuerzas ya que no daban cuartel con sus embestidas; la mar estuvo tal como estaba pronosticado por lo que la embarcación Pa’ntonces y sus 2 motores DF140A, navegaron a placer en todo el lapso de tiempo que duró este magnífico evento que mostrò a un Abe nieto cada vez más diestro en el manejo de cañas y carretes. Como particularidad para no olvidar este viaje, también nos acompañó un murciélago que no sabemos de dónde salió y que durmió adherido al cable del radio marino, todas las horas que pasamos en el mar.



miércoles, 23 de abril de 2025

23.04.25 “Mañanera del Mar” (5:30 a 7h), de nueva cuenta y después de muchos días, frente a las instalaciones del náutico y en la que el agradable cansancio logrado por este vièjoven (usando su exoesqueleto), lo proporcionaron los peces lagartija (del orden de los 40cm), en estrecha colaboración con los bichis (algunos de más de 1kg), estos últimos con gusanos (tal vez inofensivos para el ser humano, aunque de un aspecto repugnante), que notoriamente les brotaban de la piel.



jueves, 10 de abril de 2025

10.04.25 “Mañanera del Mar” (6:30 a 8h), también frente a las instalaciones del náutico y durante la subida del agua; en esta ocasión y además de los ya infalibles peces lagartija, temprano encontré pargos sarteneros y como siempre, el Señor me sorprendió y permitió capturar, unas mojarras que hacía mucho tiempo no veía en esta parte de la bahía de Topolobampo. Fue una mini jornada en la que extrañamente (lo atribuyo principalmente a la edad), me sentí muy cansado después de realizar las maniobras necesarias (ante la falta del tractorista), para poner yo solo a la embarcación Piñitas en el agua; espero que esta situación sea pasajera y de ninguna manera se convierta en hábito.


 


martes, 8 de abril de 2025

08.04.25 “Mañanera del Mar”, de (6 a 7h), realizada frente al náutico y con la que después de varios intentos en días previos durante los cuales hubo mucho viento, pude iniciar la bitácora de abril; esta jornada se caracterizó por múltiples piques de peces lagartija hasta que finalmente llegó un coconaco, el cual hizo chillar con estridencia el carretito y dobló la caña hasta casi romperla. Afortunadamente, en este lugar no hay piedra por lo que la captura solo requirió de tiempo (hasta cansarlo) y paciencia (con angustia), sabiendo que con el pez en el agua, todo puede suceder (se zafa, rompe el monofilamento, desdobla los anzuelos e inclusive, me ha pasado que abre el broche del destorcedor). 


domingo, 30 de marzo de 2025

30.03.25 Una interesante jornada por los alrededores del Farallón en la que la neblina (durante las primeras horas de la mañana), mantuvo una fría temperatura (la superficie del agua en 19ªC), lo que seguramente limitó piques de los peces (solo prendimos barriletes), pero que no fue obstáculo para el avistamiento de marlines y caguamas en una mar tranquila tal como lo pronosticaba el internet. Esta jornada, en la que me acompañó mi hijo Abelardo (y por supuesto, el Señor), intercambiamos puntos de vista sobre una gran variedad de temas, ahora que la sequía y otros factores externos, amenazan la estabilidad de nuestra existencia; el resumen de horas de plática fue “La angustia nos debe estimular, pero no matarnos”.



miércoles, 26 de marzo de 2025

26.03.25 “Mañanera del Mar” (6:30 a 8h), con excelentes y también desagradables vivencias ya que a además de que hubo piques de cochis, peces lagartija y un buen pargo, el motor DF15A me falló como a 1km de regreso al náutico; en ese momento habilité los remos, pero uno de ellos se rompió (ya están podridos de viejos) y como tenía la marea y el viento en contra, cuando me sentí cansado opté por pedir auxilio, primero a la Marina y cuando se estaban preparando para el rescate, llegó una lancha comercial y ésta fue la que finalmente me remolcó. Una aventura más de las muchas que me ha tocado vivir, en esta ya prolongada estancia terrenal.




martes, 11 de marzo de 2025

11.03.25 “Mañanera del Mar” (7 a 8:30h), con la superficie del agua inclusive más fría (19°C), que la salida del mes anterior, lo que tal vez influyó para que los peces estuvieran “lentos” en sus embestidas a los señuelos que puse en el agua; fueron las cabrillas pimienta las que salvaron la mini jornada, así como un organismo marino que nunca antes había capturado con curricán y el cual resultó ser una especie de caracol sin concha de más de 1kg de peso, conocido como babosa de California, liebre marina (por sus grandes holanes que semejan orejas), identificado como molusco gasterópodo opistobranquio y cuyo nombre científico es Aplysia califórnica.